Buscar este blog

lunes, 22 de febrero de 2016

10 Curiosidades del universo que quizás no sabías PARTE 2

Primera Parte: 10 Curiosidades del universo que quizás no sabías PARTE 1

1) Existe un planeta llamado HD189733b donde llueve vidrio.



2) Un fotón tarda de promedio 170.000 años en llegar desde el núcleo del Sol a la superficie.



3) Mucho más allá de Neptuno, puede haber un objeto del tamaño de la Tierra orbitando alrededor del Sol (la nube de Oort).


4) Existe una nube de gas en la constelación de Aquila que contiene suficiente alcohol como para producir 400 billones de billones de litros de cerveza.



5) Los escarabajos peloteros utilizan la Vía Láctea para orientarse



6) A 33 años luz de distancia de la Tierra se encuentra un exoplaneta completamente cubierto de hielo ardiente.



7) Si se pudiera comprimir la Tierra hasta el tamaño de una canica, se convertiría en un agujero negro.



8) Cada día en el Universo nacen alrededor de 275 millones de nuevas estrellas.



9) La Vía Láctea tiene cuatro brazos espirales, no dos.



10) Según investigadores, el centro de nuestra galaxia sabe a frambuesa y huele a ron.





FUENTE:

https://actualidad.rt.com/galerias/ciencias/view/135355-datos-curiosos-universo

LAS 10 PARAFILIAS MÁS EXTRAÑAS QUE PODRÍAS TENER PARTE 2



1) Formicofilia

Reside en obtener placer sexual mediante el contacto directo con animales pequeños en zonas erógenas del cuerpo como el pene, el clítoris, el pecho o el ano.

2) Ipsofilia

Consiste en la excitación sólo, por uno mismo. No es lo mismo que masturbación, donde el objeto sexual puede ser una persona presente, una fotografía o una fantasía. Es el narcisismo llevado al extremo sexual

3) Plushofilia

Preferencia por tener sexo con animales de peluche. Las personas que la padecen se masturban con peluches o tienen relaciones con otras personas disfrazadas.

4) Dacrifilia

El que la sufre solo es capaz de excitarse con las lágrimas o el llanto de la pareja. Esto es, la sensación de placer y el logro del orgasmo dependen del hecho de ver lágrimas en la persona con la que se están manteniendo relaciones sexuales.

5) Acrofilia

Consiste en la excitación con parejas altas. Así mismo, también es considerada como un fetiche que combina sexo en lugares de altura.

6) Belonefilia

Excitación por el uso de agujas

7) Amokoscisia

Excitación por el deseo de castigar a la pareja sexual. Es el comportamiento sexual en el que la excitación erótica, la facilitación y el logro del orgasmo son relativas o dependientes al hecho de hacer daño a la pareja

8) Grafolagnia 

Exitación sólo ante cuadros o fotografías eróticas

9) Eproctofilia

Se trata de un extraño fetichismo por los gases y las flatulencias. Para los eproctofílicos, la inhalación de estos olores puede desencadenar la excitación sexual y despertar la libido. 

10) Misofilia

Exitación por la ropa sucia.
La misofilia es considerada únicamente como la atracción sexual y el placer por la ropa sucia. Sin embargo, es un término que involucra otras prácticas fetichistas como la coprofilia, la urolagnia, la emetofilia, la menstruofilia, interacción con barro, la ropa sucia y los productos de higiene personal.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿POR QUÉ LOS HOMBRES TIENEN PEZONES?

Si bien la naturaleza es algo maravilloso, no siempre es completamente perfecta. Una razón válida para tal afirmación son los pezones en los hombres, algo sin mayor sentido ni funcionalidad que ser agradables a la vista. Los ratones macho, por ejemplo, no tienen ningún pezón en forma de “solidaridad” con las hembras. Pero, ¿por qué los hombres tienen tetillas o pezones?

Evolución de los pezones

Tanto los hombres como los ratones, cuando están en el útero materno, forman tejido mamario, necesario para crear los pezones, así como también glándulas y nervios que facilitan la producción de leche. Sin embargo, en los ratones, cuando estos tejidos comienzan a desarrollarse la proteína PTHrP, que genera hormonas masculinas, y estas a su vez destruyen este tejido.

En los hombres, después de tres o cuatro semanas, el embrión genera crestas mamarias paralelas antes de que los cromosomas tengan la capacidad de generar el dimorfismo sexual. Sin ninguna proteína que entre en acción, hombres y mujeres tenemos la misma “cañería” interna, solo que en el caso de las mujeres, durante la adolescencia, el estrógeno estimula el tejido mamario y el desarrollo de la glándula mamaria.
Por ende, los pezones en los hombres existen porque la evolución no ha generado una forma –como en los ratones– de deshacerse con esto.

En las mujeres, el pecho está relacionado con el éxito reproductivo de la mujer. Es por esta razón que los biólogos evolucionistas consideran que la presión adaptativa para destetar los pezones masculinos no era lo suficientemente fuerte.

¿Los hombres pueden amamantar?

Sin embargo, aunque no les damos mayor importancia que como elemento decorativo, lo cierto es que los pezones masculinos pueden hacer algo tan maravilloso como generar leche.

La hormona prolactina, que es la encargada de generar la leche materna, se produce en el cuerpo de la mujer y puede pasarse al pequeño en su vientre. Al nacer, este puede generar leche independientemente de que sea hombre o mujer, aunque este fenómeno, conocido como leche de bruja, no suele durar más de dos semanas.
En hombres adultos, la galactorrea o lactancia espontánea es algo bastante preocupante, ya que significa una falta de testosterona. Mientras que los médicos modernos consideran este hecho como un desequilibrio hormonal, Darwin, padre de la evolución, cree que en los primeros tiempos los hombres se repartían las tareas de lactancia con las mujeres.

Hoy en día, los hombres podrían llegar a amamantar, aunque no generen prolactina como lo hace una mujer embarazada. ¿Cómo? Haciéndolo mediante las caricias y el contacto con el bebé, lo que aumenta los niveles de prolactina y baja los de testosterona. Combinado con el estímulo físico de un lactante, esto podría generar leche.

Por otro lado, el pecho de un hombre, aunque no tan desarrollado como el de una mujer, puede padecer de los mismos problemas que uno femenino, entre los que se incluye el cáncer de mama.

FUENTE:

http://www.batanga.com/curiosidades/5396/por-que-los-hombres-tienen-pezones

viernes, 15 de enero de 2016

CUCARACHAS

Muchas personas le tienen miedo a las cucarachas ¿por qué? No lo sé, pero yo también les tengo miedo y mucho.

Desde que era pequeña mis primos siempre me molestaban cogiendo cucarachas en su mano y acercándomelas mucho hasta hacerme gritar y llorar, cuando fui creciendo ellos dejaron de molestarme y poco a poco fui perdiéndoles el miedo.

Un día fui al cementerio con toda mi familia por el día de los difuntos, entramos en los bloques de este y pase por una tumba abierta, al girarme a verla, dentro habían cientos de cucarachas grandísimas, ver eso me hizo asustar muchísimo, retrocedí alterada y casi salgo corriendo; mi mamá me vio y me dijo:

-¿Por qué te asustas? Si ellas serán tu única compañía cuando estés muerta


Eso me dejo pasmada y me hizo asustar hasta el punto de hacerme llorar. Desde ese día mi miedo por las cucarachas se hizo mucho más fuerte que cuando era pequeña, tan intenso que ahora es una fobia, incluso el solo ver fotos de estas me produce pánico y desesperación. Mi familia dejo de molestarme con ellas ya que saben cuál va a ser mi reacción.

La cual será mas o menos así


¿Cuál es tu miedo o fobia?