Buscar este blog

domingo, 22 de noviembre de 2015

El perro robótico de Google se entrena con los Marines de EEUU



EL PERRO ROBÓTICO DE GOOGLE ESTÁ PASANDO POR EL PROCESO POR EL QUE PASA TODO PERRO REAL QUE VA A CUMPLIR UNA FUNCIÓN DE AYUDA: EL ENTRENAMIENTO.

Claro, que en su caso se trata de un entrenamiento algo más peligroso de lo normal, ya que sus creadores, Boston Dynamics (propiedad de Google), han elegido al cuerpo de Marines de los EEUU.

Spot, que es como se llama el robot, tiene cuatro patas para avanzar por terrenos complicados; aunque sigue siendo grande, pesado (72.5 kg) y algo torpe, por ahora es un prototipo y hay que decir que el proyecto ha avanzado mucho desde los primeros modelos.

Spot, el perro robótico de Google
perro robótico de Google
Para los ejércitos un robot como Spot resultaría muy útil. Un operador controla el Spot a unos 500 metros de distancia por radiocontrol, con un simple mando de juegos. Podría servir para tareas de exploración o para llevar cargas pesadas y aliviar el trabajo de los soldados.

google robot perro 3
Pero el mejor punto positivo, según uno de sus creadores, es que puede recibir disparos sin morir. Aunque el uso de animales en guerras ha sido algo común a lo largo de la Historia, y los ejércitos siguen entrenando perros, un robot como este permitiría cumplir esas funciones sin miedo a que muera por el camino.



FUENTE:
http://www.omicrono.com/2015/11/perro-robotico-de-google/

sábado, 14 de noviembre de 2015

¿Los días ya no duran 24 horas?

Los especialistas discuten sobre la velocidad con la que la tierra gira sobre su propio eje.
Si esta teoría es verdadera los días ya no durarían 24 horas sino muchas menos. Pero los detractores de esta propuesta dicen que un cambio tan radical habría sido notado por todos.
¿Los días ya no duran 24 horas?
Según el portal RT, “De acuerdo con un estudio denominado Resonancia Schumann, que trata sobre la metafísica cuántica y la astrofísica metacuántica, desde 1980 la velocidad de rotación de nuestro planeta ha aumentado, por lo que los días habrían perdido ocho horas y solo durarían 16”.
Víctor Vera, científico de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de San Marcos de Perú, sostiene que para que esta teoría sea cierta la velocidad de la luz debería cambiar y agregó que “no se ha podido comprobar que la velocidad de la luz haya sufrido una variación en el tiempo cósmico”.

FUENTE:
http://www.teleamazonas.com/2015/11/los-dias-ya-no-duran-24-horas/

10 Curiosidades del universo que quizás no sabías PARTE 1


1. Un planeta hecho de diamante

Este planeta hecho enteramente de diamante conocido como Lucy, se ubica a 54 años luz, en la constelación de Centauro, este cuerpo celeste tiene un diámetro de 4000 kilómetros y se encuentra orbitando una estrella de neutrones. Este planeta esta sometido a una alta presión, lo que probablemente causo que se cristalizara en un gran diamante de 10^31 quilates. Fue descubierto el año 2003 por la prestigiosa universidad de Harvard, gracias a esta, se pudo demostrar la teoría rusa, la cual dice que las estrellas pueden cristalizarse al final de su tiempo evolutivo.

2. El volcan mas grande del sistema solar

El volcán mas grande del sistema solar se encuentra ubicado en Marte y se le conoce como el Monte Olimpo, tiene unos 27 kilómetros de altura lo que es tres veces mayor a la altura del monte Everest (8,85 kilómetros) y es tan ancho como la cadena entera de las Islas de Hawai, es decir si una persona estuviera en la superficie de marte no podría ver la forma del volcán debido a el diámetro de este, y si alguien se encontrara en lo mas alto de el y mirara hacia abajo no seria capaz de ver el final, ya que la bajada o pendiente del volcán llegaría hasta el horizonte, así de grande y alto es este volcán.

3. La paradoja de los gemelos

La paradoja de los gemelos o paradoja de los relojes fue postulada por Einstein al desarrollar la teoría de la relatividad especial y afirma lo siguiente: Si tenemos a dos gemelos, uno de estos queda en la tierra y el otro realiza un viaje a x planeta viajando a una velocidad tan grande que se acerque a la velocidad de la luz, cuando este vuelva, se encontrara mas joven que el gemelo que se quedo en la tierra, por lo tanto el gemelo de la tierra envejece mas rápido que el que viajo a x planeta, esto es debido a que mientras mas cerca te encuentres viajando a la velocidad de la luz, mas lento pasara el tiempo.

4. Un año en venus es mas corto que su dia

Venus es el planeta que tiene la rotación mas lenta de todo el sistema solar, es tan lento que tarda en girar sobre si mismo unos 243 días terrestres, mientras que el periodo de traslación alrededor del Sol es de 224 días, de esta manera es el único planeta del sistema solar, que posee días mas largos que sus propios años. Como dato adicional, es uno de los lugares mas inhóspitos, con tormentas eléctricas, altos niveles de Co2, cuenta con nubes de ácido sulfúrico y temperaturas constantes de 474 grados Celsius, un verdadero caos.

5. Mas estrellas que todos los granos de arena del mundo

¿Te has preguntado alguna vez cuantas estrellas habrá en el universo? o si ¿el numero de estas es mayor a el numero de los granos de arena presentes en el planeta tierra? Aun que te parezca sorprendente, un nuevo estudio dice que el universo podría tener 3 veces mas estrellas que lo calculado anteriormente, el nuevo calculo sugiere que hay 300.000.000.000.000.000.000.000 o 300 mil trillones (3 x 10^23) de estrellas superando ampliamente el numero de granos de arena estimados en la tierra: 56 x 10^20. 

6. Las estrellas de neutrones

Primero que nada las estrellas de neutrones son el resultado de una estrella supergigante, que ha alcanzado el fin de su etapa evolutiva tras acabar su combustible y explotar como una supernova, ahora bien, lo curioso de estas, es que una simple cucharada tomada directamente de la estrella de neutrones, puede llegar a pesar tanto como el Monte Everest o 900 pirámides de Giza, son tan compactas que una esfera de 15 kilómetros de diámetro tiene mas materia que todo el Sol. Y estas giran entre 7 a 40.000 veces por minutos, por lo que producen campos magnéticos casi impensables.

7. Voyager 1 tomo la foto mas distante de la tierra

El día 14 de febrero de 1990, la sonda espacial Voyager 1 giro su cámara hacia nuestro planeta y tomo una de las diez mejores fotos espaciales de la historia, llamada “Un punto azul pálido” o en ingles “Pale Blue Dot”. En esta fotografía se puede observar -en el centro- al planeta tierra como un pequeñísimo punto en la inmensidad del espacio, y es debido a que esta fotografía fue tomada desde 6000 millones de kilómetros de la tierra.


8. El sol: Fuente de energia inimaginable

Por cada segundo que transcurre, el núcleo del Sol esta liberando la energía producida por 100 millones de bombas nucleares. También por cada segundo, el Sol produce mas de 760.000 veces la producción energética anual a nivel mundial y si esta energía pudiese ser guardada (hipotéticamente) podría saciar el consumo actual de energía de Estados Unidos durante 9 millones de años. Este es el poderío de energía que el Sol libera en tan solo un segundo, imagínate cuanta energía libera el Sol en 24 hora.

9. Materia oscura

Todo lo que la ciencia moderna es capaz de ver en el universo y a esto nos referimos con los planetas, galaxias, agujeros negros, nebulosas, etcétera, solo componen aproximadamente un 4-5% de la masa del universo, y según los últimos cálculos el otro 95% de materia es la llamada materia oscura, de este 95% un 73% es energía oscura y el 23% es materia oscura fría. Pero… que es materia oscura? Según los científicos es la materia que no emite la suficiente radiación electromagnética para que pueda ser detectada por la tecnología actual.

10. La basura espacial

Primero que nada… ¿Que es la basura espacial? es cualquier tipo de objeto que no tenga utilidad y que este orbitando la tierra, y en general este tipo de objetos son residuos de cohetes, satélites y restos de colisiones. Ahora bien, se supone que hay mas de 16.000 objetos orbitando la tierra, pero hay millones de objetos mas, solo que son muy pequeños para monitorearlos. Para que te puedes dar una idea de la magnitud de estos residuos, en estos momentos se encuentran mas de 100 toneladas de basura girando alrededor de nuestro planeta, lo que supone un riesgo enorme para las misiones espaciales y en un menor grado para nosotros lo que estamos en la tierra, ya que es posible que estos salgan de su órbita e impacten en la tierra, aunque la posibilidad es mínima.

FU ENTE:

http://listas.20minutos.es/lista/10-curiosidades-del-universo-que-quizas-no-sabias-384706/

viernes, 13 de noviembre de 2015

La cámara web de Microsoft más luminosa

Alta resolución

La nueva cámara web LifeCam Studio tiene una resolución de ocho megapíxeles y dispone de las tecnologías ClearFrame, enfoque automático y Truecolor para conseguir mejores imágenes.
Alta resolución

Modo panorámico

La nueva cámara web dispone de un modo de visualización panorámico 16:9 con un sensor 1080 de 1920 x 1080 píxeles, además de tener la capacidad de rotar 360º.
Modo panorámico

Tecnología ClearFrame

La tecnología ClearFrame de la nueva cámara web procesa las imágenes desde que las recibe hasta que llegan al propio ordenador, reduciendo el efecto "ghosting", es decir, las imágenes borrosas. Además, el software de reducción de ruido disminuye la granulosidad de las imágenes, especialmente en situaciones de luz tenue, para garantizar la claridad y nitidez del vídeo.
Tecnología ClearFrame

Tecnología Truecolor

Esta tecnología utiliza el ordenador para analizar la escena de forma inteligente y determina la configuración óptima del vídeo de manera automática. De este modo consigue captar las imágenes con colores más brillantes e intensos incluso en condiciones de poca luz.
Tecnología Truecolor

Calidad del brillo y el color

Esta cámara web estará disponible a partir de enero de 2011. Según explica el Product Manager de Microsoft Hardware, Iván Lozano Rodríguez, "aspectos críticos como la calidad del brillo y el color están garantizados incluso en condiciones de luz escasa gracias a la combinación del sensor Full HD y las tecnologías Truecolor y ClearFrame".
Calidad del brillo y el color

FUENTE:

http://www.muyinteresante.es/innovacion/fotos/fotos-camara-web-microsoft-luminosa/fotos-calidad-brillo-color-nueva-camara-web___1105

jueves, 12 de noviembre de 2015

¿Existe una explicación científica de los fantasmas?


Esta es una pregunta muy frecuente y todos hemos escuchado, seguramente en más de una ocasión, alguien que habla de fantasmas, espíritus, apariciones o cosas por el estilo, pero ¿qué dicen las ciencias sobre este fenómeno?

Antes que nada me gustaría que todos tengan en cuenta que parte fundamental de las ciencias es buscar la respuesta a las interrogantes e inquietudes de la humanidad. Por lo que la pregunta, al igual que esta publicación, es más que válida.

¿existe una explicación científica de los fantasmas?
¿Qué es un fantasma?

El mito

Popularmente se suele referir a un fantasma como la supuesta aparición de una entidad que consta del alma o espíritu de una persona (u otro ser vivo) que ha muerto. A lo largo de toda la historia han aparecido prácticamente en todas las culturas y son parte fundamental en el folklore de numerosas civilizaciones de todas partes del mundo. 

Estas apariciones serían perceptibles a nuestros sentidos pues se harían visibles, producirían sonidos, moverían objetos, desprenderían aromas o incluso, en algunos casos, podrían apoderarse del cuerpo de un ser vivo mediante una posesión.

Figuran en la literatura universal y en relatos de toda índole, en el teatro, el cine, la música y muchos otros ámbitos. Con el tiempo, el mito del fantasma ha crecido enormemente y millones de millones de personas en todas partes del globo afirman rotundamente que han visto un fantasma.

Un dato muy especial es el que en el antiquísimo poema épico de la Antigua Sumeria: la Epopeya de Gilgamesh, la primera obra literaria de la historia de la humanidad de la que se tiene conocimiento, ya se menciona a los fantasmas. 
La realidad

A pesar de la enorme popularidad de este mito, en el campo que nos interesa, en la realidad y el ámbito de las ciencias, no existe una evidencia clara, concisa y plausible de que este mito tenga algo de real. Sí se lo puede explicar de acuerdo a la imaginación, las coincidencias (que sí tienen una explicación científica) y sobre todas las cosas: la sugestión.

Los escépticos definen lo que en la jerga popular se le llama fantasma como una simple serie de acontecimientos fácilmente explicables pero mal interpretados que, bajo los efectos de variadas razones (dicha imaginación, sugestión, antiguas creencias, etc.), terminan considerándose como la ocurrencia del mito.

Explicaciones científicas para las apariciones de fantasmas


Primero que nada repasemos esa serie de circunstancias o características que acompañan lo que, según el testimonio de quienes afirman haber visto un fantasma, ha ocurrido en un encuentro fantasmal.
Supuestas características de la aparición de un fantasma
  • Aparición de una especie de nebulosa carente, o no, de forma humana.
  • Aparición de una luz inexplicable que, en algunos casos, flota.
  • La sensación de que una extraña presencia se encuentra cerca.
  • La escucha de sonidos de extrañas frecuencias y de un origen inexplicable pero perceptible.
  • Un descenso en la temperatura
  • Otros sucesos “extraños” tales como electrodomésticos y luces que se encienden o apagan por su cuenta, objetos que se mueven o se caen o muebles que se abren y cierran sin que nadie los toque, entre otras tantas cosas.
Hay ciertos fenómenos, usualmente considerados como “evidencia de actividad paranormal”, que si bien no explican completamente ni una cosa ni la otra, son de sumo interés y pueden echar algunas luces al asunto o que viniendo al caso, nos pueden ayudar a terminar con algunos fantasmas...

Energía eléctrica y campos electromagnéticos


En el cine y la televisión lo vemos todo el tiempo. Los “caza fantasmas” llegan a la casa embrujada o al lugar donde se cree que hay un espíritu, sacan sus aparatos para captar “actividad paranormal” y analizan los campos eléctricos o magnéticos en busca de evidencias de la presencia de un fantasma.

Lo cierto es que determinadas condiciones geológicas, el campo magnético terrestre y varios tipos de equipos electrónicos tienen mucho que ver con los cambios en los campos magnéticos y las inusuales fluctuaciones que se pueden registrar. Esto ocurre sobre todo en la noche (donde según esta gente hay mayor actividad fantasmal) pues el viento solar interactúa con la magnetosfera de la Tierra en mayor medida sobre la parte de la misma que se encuentra a oscuras.

Algunos investigadores creen que por la noche, estos campos también pueden provocar efectos más intensos en el cerebro. Estos efectos en el cerebro han sido estudiado con sumo cuidado y se sabe que la estimulación eléctrica de ciertas partes del cerebro, como la circunvolución angular del encéfalo, puede provocar sensaciones muy particulares y leve paranoia (a veces descripto como si alguien detrás de nosotros nos imitara), en algunos casos alucinaciones e incluso hasta experiencias cercanas a la muerte.

Los cambios en la temperatura

Existe un fenómeno conocido como punto frío (del inglés: cold spot) que refiere a un lugar determinado en el que la temperatura del ambiente desciende de forma considerable y que se tiende a considerar como un lugar en el que hay “actividad paranormal”.

Si bien no existe un estudio científico que analice este hecho, generalmente se trata de una simple corriente de aire frío, fallas en la construcción y la ventilación de un lugar, una falla en un sistema de aire acondicionado o en algunos casos, el responsable es algo tan simple como una chimenea o incluso una ventana mal cerrada.

El sonido y las ondas de baja frecuencia

La cuestión del sonido, de como esta puede afectar a los humanos y la forma en la que esto se ha descubierto es mucho más real y aún más aterrador que creer en un fantasma. En el año 1950 Vladimir Gavreau (Vladimir Gavronsky), un científico ruso nacionalizado como francés, llevó a cabo varios experimentos en cuanto a los efectos del infrasonido.

Controlando la vibración de tuberías que habían en el laboratorio notó que podía provocar en sus colegas toda clase de desagradables sensaciones, irritación, dolor e incluso provocar un sangrado en sus oídos. Así Vladimir descubrió los efectos del infrasonido, un sonido con una frecuencia que en ocasiones puede ser tan baja como para que a pesar de que no se escuche, si se pueda sentir.

Luego de varias investigaciones se logró determinar que la exposición a sonidos de entre 7 y 19 Hz. pueden inducir un estado de miedo, paranoia, temor, dolor y pánico. A pesar de que se tiene evidencia científica de este hecho, igual hay quienes creen que justamente estos sonidos son emitidos por las entidades.

En realidad también se sabe que en todo el mundo, en todas las ciudades o incluso en la naturaleza existen toda clase de fuentes de este tipo de sonido y hasta algunos animales son capaces de emitirlos, por ejemplo un tigre, cuyo rugido tiene una frecuencia de sonido de 18 Hz.

Otras fuentes de infrasonido son los aviones, volcanes, terremotos, meteoritos, las avalanchas, las tormentas intensas, las explosiones químicas y nucleares, los lanzamientos de cohetes o la aurora boreal, ente otros. Este fenómeno también se considera intrínsecamente relacionado al del concepto del “fantasma en la máquina” (the ghost in the machine).

Entonces, ¿es correcto hablar de fenómenos paranormales?


Algunas líneas atrás enumeré aquellas características que generalmente se señalan como evidencia de un fenómeno paranormal o de actividad fantasmagórica y si establecemos las conexiones adecuadas partiendo de la evidencia que si es posible explicar, podríamos decir que no, no es correcto hablar de un fenómenos paranormales o de la supuesta evidencia de un fantasma.

Esas evidencias (sentirse vigilado, sentir frío, escuchar extrañas frecuencias o ver cosas “inexplicables”, entre otras) bien pueden considerarse sí como: un cuadro de paranoia (quizás inducido por el sonido), de sugestión (producto del mito, la educación y otros muchos aspectos sociales) o incluso de alucinaciones, entre otras cosas.


¿Crees en los fantasmas? ¿Te gustaría contarnos alguna situación similar a las que se estuvieron describiendo? ¿Crees que se trata de sugestión o que todo tiene una explicación?


FUENTE:
http://www.batanga.com/curiosidades/3869/existe-una-explicacion-cientifica-de-los-fantasmas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

ISAAC NEWTON


(Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727) Científico inglés. Fundador de la física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los planetas, logrando así la unificación de la mecánica terrestre y celeste.



Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos y filosóficos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo Galilei, Johannes Kepler, Francis Bacon, René Descartes y otros.

Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en física y matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces había ya obtenido una cátedra en su universidad (1669). Protagonista fundamental de la «Revolución científica» de los siglos XVI y XVII y padre de la mecánica clásica, Newton siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso. Newton coincidió con Leibniz en el descubrimiento del cálculo integral, que contribuiría a una profunda renovación de las matemáticas; también formuló el teorema del binomio (binomio de Newton).

Las aportaciones esenciales de Isaac Newton se produjeron en el terreno de la física. Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la obra Óptica(1703). También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica.

La mecánica newtoniana
Pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural(1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento: la primera ley de Newton o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa; y la tercera, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario.
De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según la leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.

La mayor parte de estas ideas circulaban ya en el ambiente científico de la época; pero Newton les dio el carácter sistemático de una teoría general, capaz de sustentar la concepción científica del Universo durante más de dos siglos. Si todavía en nuestros días resulta admirable la elegancia y sencillez de la mecánica newtoniana, puede imaginarse el deslumbramiento que produjo en sus contemporáneos aquella clarificación de un vasto conjunto de fenómenos; así lo expresó un compatriota suyo, el poeta Alexander Pope: "La Naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche, pero dijo Dios: ¡Hágase la luz!, y nació Isaac Newton".

Hasta que terminó su trabajo científico propiamente dicho (hacia 1693), Newton se dedicó a aplicar sus principios generales a la resolución de problemas concretos, como la predicción de la posición exacta de los cuerpos celestes, convirtiéndose en el mayor astrónomo del siglo. Sobre todos estos temas mantuvo agrios debates con otros científicos (como Edmund Halley, Robert Hooke, Leibniz o John Flamsteed), en los que encajó mal las críticas y se mostró extremadamente celoso de sus posiciones.

Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra la universidad, lo cual le llevó a aceptar un escaño en el Parlamento surgido de la «Gloriosa Revolución» (1689-90). En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda, buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones. Volvería a representar a su universidad en el Parlamento en 1701. En 1703 fue nombrado presidente de la Royal Society de Londres. Y en 1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser nombrado caballero.

FUENTE:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/newton.htm

Cinco hábitos que no son tan saludables como pensabas



Todos buscamos hábitos saludables para mantenernos bien durante toda la vida.

La ciencia desmintió algunos aspectos que se creían generalmente buenos y que no podían causar ninguna clase de daño al organismo.

Los hábitos saludables aseguran una vida que no se llene de complicaciones médicas, pero hay ciertas costumbres que pueden resultar contraproducentes. Entre ellas, los expertos identificaron cinco.


Consumir productos libres de grasa
En las tiendas se encuentran un sinnúmero de productos que son libres de grasa, recomendados para personas con obesidad o colesterol alto. Pero que la envoltura diga cero grasa o bajo en grasa no quiere decir que sean ideales para una dieta para perder peso.

Beber agua todo el día
El agua es recomendada por los expertos para la salud. Pero beber demasiado líquido vital puede causar complicaciones en los riñones y en el sistema circulatorio. Dos litros de agua al día son saludables para todos.

Exponerse al sol
El sol es necesario para que el cuerpo asimile la vitamina D. Pero exponerse sin bloqueador puede generar los problemas como quemaduras, resequedad en la piel e incluso problemas más graves como cáncer.

Blanqueamientos Dentales
Todo sea por la estética y la imagen dicen. Pero abusar de los blanqueamientos puede causar blancorexia, patología conocida como la obsesión, a niveles poco saludables, por tener dientes relucientes y limpios.

Limpiarse los oídos con hisopos
El error está en creer que la cera producida en los oídos es una señal de falta de higiene, pero lo que no se sabe es que es un producto que protege el conducto auditivo de microorganismos y agresiones externas.

FUENTE:
http://www.teleamazonas.com/2015/11/cinco-habitos-que-no-son-tan-saludables-como-pensabas/

martes, 10 de noviembre de 2015

¿Qué es el cáncer? En 60 segundos


¿Cómo se forma el cáncer en el cuerpo humano?, ¿Cuáles son sus principales causas?, ¿Cuáles son los mejores tratamientos en la actualidad para combatirlo?


Las respuestas a estas preguntas las puedes ver en este video que, en menos de un minuto, permite aclarar algunas dudas sobre una de las principales causas de mortalidad en el hombre.

MIRA EL VIDEO AQUÍ 

FUENTE:
http://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2015/11/150605_video_explainer_cancer_minuto_amv

CIENTÍFICOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

Determinar quiénes pertenecen a semejante categoría es una tarea terriblemente difícil. Pero a pesar de las dificultades, esta puede ser una tarea muy entretenida así que hoy te propongo abordar la cuestión juntos e intentar seleccionar a los 10 científicos más importantes de la historia. ¿Te animas?
Los científicos e inventores más importantes de la historia

El orden de la lista no significa nada en particular. También es sumamente importante tener en claro que las ciencias humanas son tan importantes como cualquiera de las demás.


Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.)


En la Antigua Grecia, tan prolifera y fructífera para las ciencias, nacieron los primeros hombres de ciencia que la humanidad pudo conocer, por lo que escoger a uno solo para esta lista me dio un fuerte dolor de cabeza. No obstante, Arquímedes de Siracusa merecía este puesto, ya que de algún modo podía levantar la bandera de los científicos de la antigüedad. Arquímedes realizó algunos de los primeros, más importantes e influyentes planteos en ámbitos como la física, la matemática, la estática y la hidrostática,





Leonardo da Vinci (1452-1519)

Leonardo da Vinci fue otro de estos polifacéticos inventores que dejó su huella en todos los campos que pudo, dentro y fuera de las ciencias. Compartió lo que realmente es el espíritu de las ciencias, ese afán por nuevos conocimientos, por encontrar soluciones a los problemas que aquejaban a sus coetáneos y por dejar registro de sus invenciones. Además de pintar maravillosas obras de arte, da Vinci, totalmente adelantado a su época creó numerosos artefactos relacionados con el vuelo, el automovilismo y la guerra, entre muchos más.




Nicolás Copérnico (1473-1543)

Copérnico fue un astrónomo de origen polaco y se encuentra en esta lista pues, vamos, él planteó la teoría heliocéntrica del Sistema Solar una vez propuesta en cierta medida por el antiguo griego Aristarco de Samos. Junto a Galileo (de quien ya hablaremos) fueron los fundadores de la astronomía como ciencia y con su teoría ayudó a la humanidad a dar un verdadero salto en el camino de las ciencias que algunos tanto intentaron ofuscar.





Galileo Galilei (1564-1642)
¿Cómo podríamos obviar a un genio como Galileo? Este hombre de ciencias, de origen italiano, fue el precursor de la astronomía, formó parte activa de la revolución científica del Renacimiento, planteó la primera ley del movimiento, trabajo en el perfeccionamiento de un herramienta tan esencial como el telescopio, en gran medida ayudó a que la teoría Heliocéntrica de Copérnico se consolide y además, enfrentó sus teorías científicas a los antiguos e irracionales dogmas de la Iglesia Católica. 





Isaac Newton (1642-1727)

Newton fue un polifacético científico inglés (fue físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático) que participó en el amplio desarrollo de las matemáticas, las leyes naturales de gravitación, el estudio de la óptica, la proyección de la luz, las leyes del movimiento y la dinámica, entre otras cosas. Por todas estas razones y porque además se que muchos de ustedes así lo querrán, Newton también está en esta lista. 




Benjamin Franklin (1706-1790)

Además de ser contemporáneo, Franklin tuvo una notable influencia del recién mencionado Newton. Fue un político, inventor y científico de origen estadounidense pero interesándonos por lo que a esta lista lo trajo: fue uno de los primeros y mas relevantes estudiosos de los fenómenos eléctricos y la electricidad. Tras su popular experimento con la cometa en plena tormenta eléctrica, descubrió que los rayos eran descargas eléctricas y que las nubes estaban compuestas, entre otras cosas, por energía de este tipo. Su invento más significativo fue el pararrayos.




Louis Pasteur (1822-1895)

Este químico francés esta en la lista por una razón muy clara e importante, la misma por la que todos conocemos al gran Pasteur, sus experiencias científicas en cuanto microbiología y química que permitió el desarrollo de la pasteurización. Este proceso, llamado así obviamente en alusión a su creador, le ha salvado la vida a millones de millones en el mundo, quizás a los científicos que veremos más adelante inclusive.



Nikola Tesla (1865-1943)


Nikola Tesla fue un científico, físico, ingeniero mecánico e inventor de origen serbio. Sus grandes trabajos están relacionados con el electromagnetismo y el uso de la energía eléctrica como la conocemos y utilizamos hoy. A su vez, las teorías y las tan numerosas patentes del señor Tesla sentaron las bases del desarrollo de los sistemas de potencia de corriente alterna y varios otros sistemas que en gran medida hicieron posible el apogeo de la Revolución Industrial.




Albert Einstein (1879-1955)

Sería casi imposible pensar que alguien no pueda reconocer el rostro de Albert Einstein y es por una razón muy simple: es uno de los científicos más importantes de la historia y junto a Tesla, los 2 más importantes del siglo XX. Las teorías en los campos de la física y la mecánica cuántica y sus investigaciones en cuanto al concepto de la gravedad que hasta entonces teníamos, entre otras cosas, lo hacen merecedor de un lugar en esta lista sin lugar a dudas.




Stephen Hawking (1942-actualidad)


El señor Hawking nació exactamente 300 años después de otro de los miembros de la lista: Isaac Newton. A diferencia de este último, por suerte y esperemos que por mucho tiempo más, aún se encuentra con nosotros, trabajando constantemente en la producción de nuevos y sumamente interesantes conocimientos. Hoy es el físico más importante, un científico y un divulgador popular inglés que se ha encargado de analizar profundamente varios e interesantes aspectos sobre las leyes que rigen el universo, la teoría de la relatividad general y la naturaleza de los agujeros negros, entre otras cosas.

¿A quién agregarías o quitarías del top?

FUENTE:
http://www.batanga.com/curiosidades/2010/11/07/los-10-cientificos-mas-importantes-de-la-historia

¿Qué es el extraño agujero que se formó en el cielo de Australia?

La foto fue publicada por un usuario de la red social Reddit.


Este extraño y colorido agujero en el cielo que vemos en la foto de arriba fue detectado este fin de semana en Victoria, en el suroeste de Australia.

La imagen fue publicada por un usuario de la red social Reddit y en poco tiempo se volvió viral.

El sitio registró cerca de dos millones de visitas y comentarios que intentaban explicar, con más imaginación que rigor científico, a qué se debía la presencia de esta bella burbuja en el firmamento.

Este fenómeno meteorológico se conoce con el nombre de skypunch o agujero fallstreak.

Las nubes pueden adquirir formas curiosas y bellas.

Se trata de un gran hueco circular o elíptico que se forma en el cielo cuando la temperatura del agua en las nubes está por debajo de los cero grados, pero todavía no se ha congelado (para congelarse, las gotas de agua necesitan un pequeña partícula -un núcleo- o enfriarse a una temperatura de -40ºC.)

Cuando los cristales se forman a partir del agua superhelada, los cristales y las pequeñas gotas de agua que los rodean se evaporan repentinamente, dejando un agujero en la nube.

El efecto del arco iris se produce cuando los cristales helados refractan la luz.
¿Qué da lugar a la formación de los cristales?

Según explica la Met Office -la Oficina Meteorológica de Reino Unido- una aeronave que atraviesa esta nube puede hacer que el aire se expanda y se enfríe cuando pasa por encima de las alas o la hélice.

Este cambio en la temperatura puede ser suficiente como hacer que las gotas de agua se congelen y luego se caigan de la nube dejando este patrón tan distintivo.


En noviembre del año pasado se registró un fenómeno similar en la misma zona.


FUENTE: